miércoles, 2 de abril de 2014

Las Islas Malvinas...

Las Islas Malvinas...


Bueno en este dia del aniversario de la Guerra de Malvinas queria hacer este post con info de las Islas, su historia, como se llego a la guerra e informacion sobre las islas. Empecemos!


Las Islas Malvinas constituyen un archipiélago situado en el océano Atlántico Sur en la plataforma continental de América del Sur. Se hallan rodeadas por el mar epicontinental llamado mar Argentino, a una distancia mínima de 480 km de la Patagonia

malvinas

Islas Malvinas



Disputa sobre la soberanía de las islas Malvinas


La soberanía de las islas Malvinas ha estado en conflicto entre el Reino Unido y la República Argentina desde 1833. En la actualidad es uno de los dieciséis territorios en la lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización, con el fin de eliminar el colonialismo, por lo que la situación de las islas es examinada anualmente por el Comité de Descolonización desde 1965.

La Argentina no reconoce la soberanía británica sobre las Malvinas, a las que considera una parte integral e indivisible de su territorio que se halla ocupada ilegalmente por una potencia invasora.



Toponimia


La palabra Malvinas es una derivación de Malouines, nombre dado por el navegante francés Louis Antoine de Bougainville en 1764 en recuerdo del puerto de Saint-Malo en Francia. El nombre Falkland fue tomado del Falkland Sound, que fue el nombre dado al estrecho de San Carlos, ubicado entre las dos islas principales. Este término fue acuñado por el navegante John Strong en honor a Anthony Cary, quinto vizconde Falkland, tesorero de la Real Armada Británica, extendiéndose a todo el archipiélago.

La denominación islas Malvinas, tradicional en español, es la denominación usada en la documentación oficial de todos los países de habla hispana y en Brasil (Ilhas Malvinas). Es también la denominación usada en la declaración conjunta de los presidentes de los miembros de Mercosur, Bolivia y Chile en 1996, la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR),la usada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en su declaración sobre la cuestión (2008), y la usada en la Cumbre Iberoamericana de 2007. Para la Organización de Estados Americanos (OEA) la denominación usada oficialmente en español es "Islas Malvinas" y en inglés "Malvinas Islands". En las Naciones Unidas, desde el 18 de marzo de 1966 la denominación usada en español es "Islas Malvinas (Falklands)" y en inglés "Falkland Islands (Malvinas)".


guerra de malvinas



Descubrimiento


Las islas estaban deshabitadas cuando fueron descubiertas por exploradores europeos, pero hay indicios de que indígenas patagónicos pudieron haber llegado a las Malvinas en canoas, encontrándose piezas arqueológicas como puntas de flecha y restos de una canoa.

No existe evidencia totalmente comprobada sobre quiénes y cuándo descubrieron las islas, pero sí diversas hipótesis que atribuyen el descubrimiento o visita de las islas a: Esteban Gómez (1520), Simón de Alcazaba y Sotomayor y Alonso de Camargo (antes de 1540), John Davis (1592) y Richard Hawkins (1594). En 1600 un marino holandés, Sebald de Weert, visitó fehacientemente las islas. Es por ello que los mapas holandeses de la época mostraban el nombre de islas Sebald. En enero de 1690 el inglés John Strong habría llegado a las Islas Sebald, navegando entre las dos islas principales y llamó al paso "Falkland Channel" en honor a su mecenas Anthony Cary, quinto Vizconde de Falkland, que como Comisario del Almirantazgo había financiado la expedición. La cartografía británica adoptaría el nombre del canal, para designar a todo el grupo de islas.



Primera ocupación de las islas


Las visitas británicas provocaron con posterioridad una serie de fricciones con España y en 1740 se produjo un enfrentamiento armado entre las flotas de ambos países sin un claro vencedor. En 1764 el conde francés Louis Antoine de Bougainville estableció Port Louis en la isla Soledad y tomó posesión de las islas en nombre del rey de Francia. Ante la protesta española, en 1766 Francia accedió a evacuarlas y reconoció la soberanía española sobre el archipiélago, con la condición de indemnizar a Bougainville. Los 115 colonos franceses quedaron bajo el gobierno de Felipe Ruiz Puente, que procedió a construir una capilla y otros edificios, estableciéndose la Gobernación de las Islas Malvinas. Paralelamente, los británicos fundaron Port Egmont en la isla Trinidad del grupo de las islas Sebaldinas. España logró la retirada de los británicos en el marco de los acuerdos llamados Convenciones de Nutka. En 1811 las Malvinas fueron evacuadas por los españoles, quedando desiertas hasta 1820, siendo sólo visitadas por barcos balleneros de diversas nacionalidades.


info de malvinas



Establecimiento argentino


En 1820 el gobierno de Buenos Aires envió una fragata a tomar posesión y reafirmar sus derechos en las Malvinas, como sucesión de España. Desde 1823 concedió a Luis María Vernet la explotación de recursos de las islas. El 10 de junio de 1829 se creó la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas con asiento en la isla Soledad y jurisdicción en las islas adyacentes al cabo de Hornos. El 30 de agosto de 1829 Vernet fundó Puerto Luis.


Ocupación británica de las islas

como son las malvinas


Las actividades de contralor que Vernet llevó a cabo contra barcos balleneros hicieron que la corbeta de guerra Lexington de los Estados Unidos destruyera las instalaciones de Puerto Soledad. El 2 de enero de 1833 llegó la fragata de guerra británica HMS Clio, al mando del capitán John James Onslow, quien comunicó al jefe argentino que iba a reafirmar la soberanía británica y retomar posesión de las islas en nombre del rey de Inglaterra. El capitán de la goleta Sarandí, José María Pinedo, no se consideró en condiciones de resistir y optó por embarcar a sus hombres y retornar a la Argentina. Al día siguiente desembarcaron las fuerzas británicas, izaron su pabellón y arriaron el que había dejado Pinedo, tomando posesión de las Malvinas.


Las Islas Malvinas...
malvinas

Islas Malvinas



Guerra de las Malvinas


guerra de malvinas
info de malvinas


El 2 de abril de 1982 fuerzas militares argentinas recuperaron el control de las Malvinas luego de 149 años de administración británica. El gobierno británico respondió con el envió de una fuerza naval que desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates forzaron la rendición argentina el 14 de junio de 1982, restableciendo la administración británica sobre las Malvinas.

Luego de la guerra, los isleños obtuvieron la plena ciudadanía británica, su estilo de vida fue mejorando por las inversiones que hizo Gran Bretaña y la liberalización de las medidas económicas que habían estado paralizadas para evitar conflictos con la Argentina. En 1985, fue promulgada una nueva Constitución, la cual dio mayor nivel de autonomía a los isleños. En la Argentina el resultado de la guerra tuvo entre sus efectos evitar definitivamente una eventual guerra con Chile y desencadenó el fin de la dictadura militar y el regreso a la democracia.

Tras el fin de las hostilidades, el gobierno británico prohibió el ingreso de cualquier civil con pasaporte argentino a las Malvinas, pero posteriormente se permitió el ingreso de argentinos con pasaporte de turistas.


como son las malvinas



link: https://www.youtube.com/watch?v=rd3EwPMysg0


link: https://www.youtube.com/watch?v=ppB_PC21Hv4


link: https://www.youtube.com/watch?v=jnXIHIw3cxc

Parte 3= https://www.youtube.com/watch?v=EXEPAX6QMU4
Parte 4= https://www.youtube.com/watch?v=PXJ9g9hU0L0
Parte 5= https://www.youtube.com/watch?v=KYn08VyCCyk
Parte 6= https://www.youtube.com/watch?v=vt7R0FroQDw
Parte 7= https://www.youtube.com/watch?v=N1dqw41ocBE
Parte 8= https://www.youtube.com/watch?v=CTLd2_gJYC0
Parte 9= https://www.youtube.com/watch?v=wkD6teJSVak


Geografía de las islas


El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales: la isla Gran Malvina al oeste, con una superficie de 4.377 km²; y la isla Soledad al este, con 6.353 km². Existen gran cantidad de pequeñas islas e islotes satélites, la más aislada es la pequeña isla Beauchene a unos 55 kilómetros al sur de la punta del Toro o de la Marsopa en el extremo meridional de la isla Soledad. Algunos de esos grupos satélites conforman verdaderos archipiélagos, tales como los de las islas Sebaldes o Sebaldinas al noroeste de la isla Gran Malvina. Al sur de las Malvinas se encuentra a poca profundidad el banco Burdwood o Namuncurá, en el cual las prospecciones indican la existencia de un rico conjunto de yacimientos mineros, incluyendo los de hidrocarburos.


Las Islas Malvinas...

malvinas



Clima


Rodeadas por las frías aguas del océano Atlántico Sur, las islas Malvinas tienen un clima marítimo subantártico muy influenciado por el océano al tener una temperatura anual de rango estrecho. La temperatura máxima promedio en enero es de 12,8 °C, mientras que en julio es de cerca de 3,9 °C. Más de la mitad del año los días son lluviosos, la precipitación media anual es de 574 mm, pero la isla Soledad es generalmente más húmeda que la Gran Malvina. La humedad y los vientos son constantemente altos y el cielo permanece frecuentemente nublado. La nieve es rara y no se acumula, pero puede producirse en casi cualquier época del año excepto en enero y febrero. Los vientos son muy frecuentes, particularmente en invierno, predominando los fuertes vientos del oeste. El clima es similar a las islas Shetland en el Reino Unido, pero con menos precipitaciones y más largos y ligeramente más severos inviernos.



Economía


La economía estaba basada en la ganadería, principalmente la cría ovina, pero hoy la pesca constituye el núcleo de la actividad económica. En 1987 el gobierno británico de las islas empezó a vender licencias de pesca a compañías extranjeras dentro del área de pesca exclusivo de las Malvinas delimitado por el Reino Unido. Estas licencias totalizaron más de US$ 40 millones al año, lo cual sirve para administrar los sistemas de salud, educación y asistencia social de las islas. El langostino forma el 75% de la pesca recogida. La industria del tambo sirve para el consumo interno; las cosechas nutren al forraje de invierno. Las exportaciones están formadas por envíos de lana de alta calidad al Reino Unido, sellos y monedas. Para alentar al turismo, la Corporación para el Desarrollo de las islas Malvinas ha construido tres cabañas para visitantes atraídos por la vida salvaje y la pesca. Actualmente las islas se autofinancian excepto para la defensa. El British Geological Survey[19] anunció la presencia de una zona de exploración de petróleo de 200 millas alrededor de las islas en 1993 y los primeros sondeos sísmicos sugieren la posibilidad de reservas substanciales capaces de producir 500.000 barriles de petróleo por día. Recientemente se han descubierto cuencas petroléras al sur y al norte del archipiélago.

Un acuerdo entre la Argentina y el Reino Unido en 1995 buscó eliminar los conflictos de licencias y soberanía que podrían entorpecer el interés extranjero en la explotación de reservas.



Islas Malvinas

MONEDAS QUE SALIERON DE FORMA LIMITADA EN EL 2008:

guerra de malvinas



Acontecimientos post-guerra y durante la guerra


ACONTECIMIENTO

02/04/82
Luego de una escalada de situaciones ríspidas en las Georgias, entre la República Argentina y Gran Bretaña; fuerzas argentinas desembarcan en la capital de las Malvinas, y sin ocasionar bajas al pequeño destacamento británico ni a los malvinenses, reestablecen la soberanía argentina sobre las islas.
En las acciones muere el capitán Giachino de las fuerzas navales argentinas.

02/04/82
Se crea el Apostadero Naval Malvinas, y parten los militares ingleses y el Gobernador colonial, con destino a Montevideo.
En la Plaza de Mayo de Buenos Aires, se realiza una masiva concentración de apoyo a la recuperación de las Malvinas.

03/04/82
Tropas argentinas recuperan la soberanía sobre las islas Georgias del Sur, sin producir bajas a los británicos. Durante las operaciones fallecen tres marinos argentinos.

03/04/82
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la Resolución 502; que exige la cesación inmediata de las hostilidades, el retiro inmediato de todas las fuerzas argentinas de las islas y exhorta a los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña a que procuren hallar una solución diplomática a sus diferencias y a que respeten plenamente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

03/04/82
Estados Unidos autoriza a Gran Bretaña a utilizar la isla Ascensión como base logística.

05/04/82
Renuncia el canciller inglés, Lord Carrington; y la Task Force británica zarpa de Portsmouth.

06/04/82
El general Alexander Haig, designado por el presidente de EE.UU. para interceder en el conflicto; se entrevista en Washington con el canciller argentino, Nicanor Costa Méndez.

07/04/82
El general de brigada Mario Benjamín Menéndez asume el cargo de gobernador militar del archipiélago.

07/04/82
Gran Bretaña dispone una Zona de Exclusión Marítima a partir del 12 de abril, abarcando un círculo centrado en 51° 40' S - 59° 30' W, y de 200 millas naúticas de radio.
07/04/82

El gobierno argentino convoca a sus reservas y crea el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS), designando al vicealmirante Juan José Lombardo como su comandante.

08/04/82
En Londres, Haig se entrevista con la primer ministro británica, Margaret Thatcher; quién se muestra intransigente.

09/04/82
El Mercado Común Europeo aprueba sanciones económicas contra la República Argentina.

10/04/82
El presidente argentino, teniente general Leopoldo F. Galtieri, mantiene una reunión con Haig en Buenos Aires; mientras tanto, en la Plaza de Mayo se realiza una multitudinaria manifestación de apoyo a la recuperación de las Islas Malvinas.

11/04/82
El papa Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas.

12/04/82
Haig llega a Londres para continuar las negociaciones por la paz.

14/04/82
Continúan las gestiones de Haig en Buenos Aires.

19/04/82
Costa Mendez anuncia el pedido de aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Haig regresa a Estados Unidos sin obtener resultados.

20/04/82
Argentina logra la convocatoria para la XX Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de las 21 naciones signatarias del Tratado de Río de Janeiro.

21/04/82
Un avión Boeing 707 argentino encuentra a la Task Force en 19° 20' Oeste, con rumbo sudoeste, siendo interceptado por un avión caza británico.

22/04/82
Fracasa un intento de desembarco inglés en la isla San Pedro (Georgias del Sur).

23/04/82
Argentina denuncia en la OEA que se han detectado 3 ecos de buques británicos a unas 50 millas al norte de Grytviken, en la isla San Pedro.

24/04/82
La Fuerza Aérea Argentina detecta a la Task Force en latitud 35° 15' Sur, longitud 27° 55' Oeste, con rumbo 204 y velocidad 13 nudos.

25/04/82
al
26/04/82
Los ingleses atacan la pequeña guarnición argentina en la isla San Pedro; ponen fuera de combate al submarino "ARA Santa Fe" y toman las Georgias del Sur. En un confuso episodio, es matado un suboficial de la Armada Argentina.

30/04/82
Haig anuncia el fracaso definitivo de las negociaciones y el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, declara formalmente su apoyo a Gran Bretaña, seguido por la imposición de un embargo militar y económico a la Argentina; desconociendo el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

30/04/82
Argentina presenta una nota a la ONU, informando que haría uso del derecho de legítima defensa si es atacada.

30/04/82
En forma accidental, en Caleta Olivia cae un helicóptero del Ejército Argentino, donde perecen 10 militares.

01/05/82
Los británicos inician los ataques aéreos sobre las Malvinas, averiando ligeramente la pista del aeropuerto de la capital de las islas.

01/05/82
Se realizan los primeros combates aeronavales, en los que participan los barcos argentinos "Forrest" y "GC82 Islas Malvinas".
Se produce un ataque aéreo sobre el "ELMA Formosa", siendo impactado por una bomba que no llega a detonar.

01/05/82
El submarino argentino ARA San Luis toma contacto con unidades del enemigo y lanza un ataque torpedero, sin poder evaluar el resultado.

02/05/82
El presidente del Perú, Belaunde Terry, presenta una propuesta de paz al presidente argentino, que es preliminarmente aprobada con algunas modificaciones.

02/05/82
El submarino nuclear británico "HMS Conqueror", torpedea y hunde al crucero argentino "ARA Gral. Belgrano" fuera de la Zona de Exclusión Marítima. Fallecen 323 tripulantes.
El destructor "ARA Bouchard" recibe el impacto de un torpedo, que no llega a explotar.

03/05/82
El aviso "ARA Alférez Sobral" establece combate con helicóteros ingleses, recibiendo luego impactos misilísticos que destruyen su puente de mando. En la acción muere su comandante, el capitán Gómez Roca, junto con siete tripulantes más.

04/05/82
Aviones navales argentinos, equipados con misiles Exocet, atacan al destructor inglés "HMS Sheffield", que posteriormente se hunde. Perecen 20 marinos británicos.

06/05/82
La ONU propone un plan de paz basado en el cese inmediato de las hostilidades, el retiro de las tropas argentinas y de la flota británica, el inicio de las negociaciones, la suspensión de las sanciones económicas a la Argentina y la administración de la ONU en las islas del Atlántico Sur mientras duren las negociaciones.
No fue aceptado por Gran Bretaña.

07/05/82
Londres amplia el bloqueo naval a sólo 12 millas del litoral marítimo argentino. Buenos Aires denuncia ante la ONU y el TIAR que dicho bloqueo es un acto más de agresión del país europeo.

09/05/82
El pesquero argentino "Narwal" es hundido por la aviación inglesa, muriendo el contramaestre Rupp del buque mercante.
Además es derribado un helicóptero del Ejército que acudió a rescatar a los sobrevivientes, pereciendo sus 3 tripulantes.

10/05/82
Gran Bretaña decreta una zona de exclusión aérea de 100 millas náuticas alrededor de la isla de Ascensión.

10/05/82
La fragata británica "HMS Alacrity" hunde al "ARA Isla de los Estados" en medio del Estrecho de San Carlos. Fallecen el capitán Panigadi y 21 tripulantes mas.

14/05/82
Llegan a Buenos Aires los 189 argentinos capturados en la isla San Pedro (Georgias del Sur). Entre ellos, los trabajadores cuya presencia en el archipiélago generó el enfrentamiento.
Los aviones británicos persisten en su ataque a las islas.

15/05/82
Embarcaciones británicas cañonean el Aeródromo Calderón de la isla de Borbón, afectando a diez aviones argentinos en tierra.

16/05/82
Como consecuencia de sucesivos ataques aéreos británicos, son puestos fuera de combate los buques argentinos "ELMA Río Carcarañá" y "ARA Bahía Buen Suceso".

20/05/82
Un helicóptero Sea King de Gran Bretaña se estrella en Punta Arenas (Chile). No se encontraron rastros ni restos de los tripulantes.

20/05/82
Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la ONU, anuncia que sus gestiones en favor de la Paz resultaron inútiles.
El Gobierno peruano presenta una propuesta, que también fracasa.

21/05/82
Luego sufrir daños de magnitud en 4 fragatas, el hundimiento de la fragata "HMS Ardent", perder 3 aviones Harrier y 2 helicópteros, los británicos logran establecer una cabecera de playa en Puerto San Carlos, con la oposición de 2 secciones del RI 25.
Los combates aeronavales tuvieron una gran violencia, reconociéndose en esa batalla el valor de los aviadores argentinos, quienes perdieron 12 aviones y 3 helicópteros.

22/05/82
El "GC83 Río Iguazú" establece un combate aeronaval contra 3 aviones británicos, perdiendo un hombre y derribando un Harrier.

24/05/82
Tras numerosos ataques aéreos, la fragata británica "HMS Antelope" termina hundiéndose en aguas del estrecho de San Carlos.

24/05/82
El Mercado Común Europeo decide el mantenimiento de las sanciones económicas a la Argentina por tiempo indeterminado, con excepción de Italia e Irlanda que no adhieren a la medida.

25/05/82
Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al destructor "HMS Coventry" y al transporte pesado "Atlantic Conveyor".

26/05/82
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la Resolución 505; que pide al Secretario General que emprenda una misión renovada de buenos oficios, entablando inmediatamente contactos con las partes para negociar condiciones mutuamente aceptables para una cesación del fuego; y exhorta a las partes en conflicto a que cooperen plenamente con el Secretario General en su misión.

27/05/82
al
28/05/82
Las tropas inglesas, engrosadas por nuevos contingentes, avanzan sobre Darwin y Pradera del Ganso.
En las acciones muere el teniente coronel Jones de las fuerzas británicas.

28/05/82
Un encendido reclamo por una paz justa y honrosa formula el papa Juan Pablo II durante su visita a Londres. Por otra parte, durante una Reunión del TIAR quedó aprobada una resolución favorable a la Argentina.

29/05/82
Luego de sangrientos combates, debe capitular la guarnición argentina de Darwin.

30/05/82
La aviación argentina, después de un intenso operativo consigue averiar al portaaviones "HMS Invincible". Londres nunca confirmó la información.

01/06/82
Avanzadas británicas llegan al monte Kent, a unos 20 kilómetros de Puerto Argentino. Comienzan los duelos de artillería terrestre.

01/06/82
El avión Hércules TC-63 de la F.A.A. es derribado por un Harrier, falleciendo el vicecomodoro Meisner y otros 6 tripulantes.

03/06/82
En la Habana, el Canciller Costa Méndez, pronuncia un discurso ante los representantes de los No Alineados.

04/06/82
En las Naciones Unidas, un nuevo proyecto de cese del fuego es vetado por EE.UU. y Gran Bretaña.

07/06/82
Un avión de exploración Lear-Jet argentino es abatido por un misil Sea Dart, falleciendo el vicecomodoro De la Colina y otros 4 tripulantes.

08/06/82
La Fuerza Aérea Argentina rechaza un intento de desembarco inglés en Bahía Agradable. Se hunde el transporte de tropas "RFA Sir Galahad" y una barcaza de desembarco; mientras que la fragata "HMS Plymouth" y el transporte de tropas "RFA Sir Tristam", resultan seriamente averiados.

11/06/82
El papa Juan Pablo II llega a la Argentina, para convocar a una reunión de oración por la paz, en medio de una fervorosa manifestación de afecto.

12/06/82
El "HMS Glamorgan" es puesto fuera de combate por un Exocet argentino lanzado desde la costa. En la acción perecen 13 tripulantes británicos.

12/06/82
Las tropas inglesas atacan los montes Two Sisters, Longdon y Harriet, en búsqueda de la batalla final por Puerto Argentino.
Un helicóptero inglés lanza un misil que impacta en viviendas de Puerto Argentino, matando a 2 malvinenses e hiriendo a otros 4.

13/06/82
En dificultoso avance, las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas, ocupando todas las alturas que rodean Puerto Argentino.
Un intento de desembarco en la península Camber es rechazado.

13/06/82
Aviones argentinos atacan el puesto de comando del Gral. Jeremy Moore; quién resulta ileso.

14/06/82
Tras duros combates, la guarnición argentina de Puerto Argentino debe capitular. Entre los generales Jeremy Moore y Mario Benjamín Menéndez, respectivamente comandante de las fuerzas británicas y Gobernador militar de las Islas Malvinas, queda acordado el alto al fuego y la consiguiente rendición.

14/06/82
En Buenos Aires, al tomarse conocimiento de los hechos, en horas de la noche se realiza una manifestación en rechazo a la capitulación, en la que se produjeron desmanes y debió ser reprimida por la policía.

20/06/82
Un grupo de fuerzas británicas realiza un ataque contra la base científica "Corbeta Uruguay" de la isla Morrell (Sandwich del Sur), y desaloja por la fuerza a los científicos argentinos allí establecidos.
Con este acto terminó la agresión colonial británica y las acciones de combate propiamente dichas.

20/06/82
Gran Bretaña declara formalmente el cese de las hostilidades.

info de malvinas


Las hinchadas del futbol argentino no se quedan atras



Racing Club
como son las malvinas
Las Islas Malvinas...


La odisea de una apreja argentina hincha de Racing Club que tuvo los huevos de desplegar una bandera con colores que estan prohibidos en las Islas (porque son los mismos a lso de la bandera argentina)
malvinas

Islas Malvinas



Boca Juniors, el cual no tuvo inconvenientes para poner la bandera durante el partido
guerra de malvinas



River Plate. Su hinchada siempre presente la bandera de Malvinas
info de malvinas
como son las malvinas
Las Islas Malvinas...

Si quieren agregar mas equipos de futbol con banderas de Malvinas mandenlas por MP que las agrego


malvinas

0 comentarios:

Publicar un comentario