jueves, 27 de febrero de 2014

PC Speaker: Así se escuchaban antes los juegos

PC Speaker: Así se escuchaban antes los juegos

Doom

monkey

Hoy en día, prácticamente cualquier equipo incorpora una tarjeta de sonido decente integrada en su placa base, siendo además capaz de brindarnos una excelente calidad de sonido suficiente para la mayoría de los mortales. Sin embargo, hace algún tiempo esto no era así, y las tarjetas de sonido eran un artículo de lujo que pocos podían permitirse.

En los equipos de aquellos años, existía un altavoz interno denominado PC Speaker, y que muchas veces era todo lo que se podía relacionar con el audio. Actualmente, el altavoz interno tradicional se ha reemplazado por un pequeño altavoz piezoeléctrico.

shooter


Otros equipos, incorporaban unos chips ligeramente más avanzados que hacían uso de la polifonía, como es el caso del Texas Instruments SN76489, que era el que se utilizaba en los IBM PCjr (PC Junior) o Tandy 1000. Poco más tarde se avanzaba a tarjetas de sonido más sofisticadas como AdLib, Roland, Gravis Ultrasound, o una de las más extendidas y populares: Sound Blaster.

Pero mientras tanto, los desarrolladores de videojuegos tenían que ingeniárselas para conseguir un sonido atractivo para sus jugadores, por lo que inventaban auténticas filigranas para los pocos recursos de los que disponían. Veamos algunos juegos famosos de la época para escuchar ejemplos del sonido utilizando el PC Speaker:

infancia

1. Space Quest (1986)


A mediados de los 80, Sierra tenía mucho éxito con sus aventuras mixtas (gráfico-conversacionales) basadas en el motor AGI. King Quest, Police Quest... O la genial Space Quest, que fue una de las sagas con más éxito de Sierra (con permiso de Larry Laffer). En las aventuras de Sierra, el apartado de sonido nunca fue su punto fuerte. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las aventuras conversacionales no destacaban por tener un theme propio y que, obviamente como buen juego conversacional, el apartado fuerte era el argumento y narrativa. Si te gustaban las aventuras conversacionales de Sierra, en el siguiente artículo tienes una colección de 30 aventuras gráficas estilo Sierra altamente desconocidas. Algunas muy buenas y cuidadas, como Enclosure.



wolfestein

2. Leisure Suit Larry (1987)

Y es que Larry Laffer se merece su propio apartado. A muchos le sonará este título, que precisamente su autor acaba de relanzar con un remake llamado Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards: Reloaded (subtitulado en español). Con este título, Sierra avanzaba un poco más con su apartado de sonido y conseguía dar un poco más de vida a sus títulos, con esta música compuesta por el propio autor del juego, Al Lowe. Tienes más aventuras gráficas-conversacionales como King Quest, Gold Rush o Laura Bow (entre otras), en el artículo Aventuras gráficas clásicas (V).


ibm

3. Abadía del crimen (1987)


El panorama español también tiene hueco en este listado. La popular Abadía del crimen de Paco Menéndez es un ejemplo de cómo se podía llamar la atención con el apartado de sonido a finales de los 80. Como curiosidad, la canción que suena cuando te quedas inmóvil es una adaptación de Gwendal - Crystal Palace. Si te sientes nostálgico y quieres repasar el juego cómodamente, puedes echar un ojo a la historia de la Abadía del crimen, un relato en primera persona y videos del argumento del juego.


antiguo

4. Goody (1988)


Goody fue un juego muy «a la española», creado por Opera Soft. A pesar de no ser especialmente brillante en su apartado sonoro, hacía un uso suficiente del PC Speaker para conseguir una personalidad propia. Existe un remake gratuito de este juego que puedes descargar desde el artículo 10 grandes videojuegos españoles, donde también encontrarás otros títulos dignos de mención.


8 bits

5. BattleChess (1988)


un juego de ajedrez representado mediante personajes que luchan entre ellos. Es un ejemplo perfecto para mencionar la digitalización de sonido, ya que utilizaba una técnica muy similar a RealSound para reproducir sonidos pregrabados mediante el PC Speaker.


speaker

6. Maniac Mansion (1988)


La extinta LucasArts (por aquel entonces, LucasFilm) nos tenía acostumbrados a destacar en el apartado de sonido. A finales de los 80, lanzó la primera parte de El Día del Tentáculo y también podemos notar las diferencias sonoras escuchando a Syd tocando el piano en la versión de PC o a Razor tocando el piano en la versión de C64. Aunque realmente donde se aprecian cambios bastante notables es en la canción principal de Maniac Mansion en un Tandy 1000RLHD, con un sistema de sonido un poco superior al PC Speaker tradicional (3 canales).


esos si eran juegos

7. Zac McKracken (1988)


LucasFilm tiene una aventura bastante desconocida para la mayoría del público. Se llama Zac McKracken y tiene una dificultad bastante elevada en comparación a otros de sus títulos, detalle por el que quizás no se hizo tan popular. El principio del tema principal es un tanto extraño, pero es lógico escuchando la versión FM-Towns y considerando las limitaciones del PC Speaker.


PC Speaker: Así se escuchaban antes los juegos

8. Cycles (1989)


Vamos finalizando la década de los 80 con The Cycles: International Grand Prix Racing. Un juego que utilizaba activamente el sonido PC Speaker para simular efectos sonoros como frenazos o el ruido del motor. Por aquí la versión de Tandy 1000.


Doom

9. GhostBusters 2 (1989)


Y que mejor forma de terminar los 80 que con Los Cazafantasmas. Activision nos mostraba esta conseguida adaptación del tema principal de la película de Ray Parker, Jr.. Comprueba si quieres la diferencia con la versión de Ghostbusters 2 para Sound Blaster.


monkey

10. Prince of Persia (1990)


Con el horroroso y característico modo CGA (4 colores) del siguiente video, se puede escuchar el sonido de la primera versión del juego Prince of Persia para PC. Su autor, Jordan Mechner, publicó en su github, 20 años después, el código fuente de este juego (la versión de Apple II), por si alguien tiene curiosidad y quiere echar un vistazo. En ensamblador, por supuesto.


shooter

11. Monkey Island (1990)


No nos podemos dejar atrás el gran Monkey Island, donde desde LucasFilm se creaba la banda sonora de Monkey Island utilizando varios trucos que daban como resultado un magnífico sonido.


infancia

12. Stunts (1990)


Stunts, también conocido como 4D Sports Driving es un juego que llamó la atención y cautivó a sus jugadores. Su mundo poligonal proporcionaba una libertad al conductor poco común en los juegos de esa época, que añadido a la posibilidad de crear pistas lo volvía un juego muy interesante. Su apartado sonoro no destacaba especialmente, pero merece la pena ser mencionado.


wolfestein

13. ¿Dónde está Carmen Sandiego? (1991)


Realmente, este juego es un remake de una antigua edición que puedes ver aquí ¿Dónde está Carmen Sandiego? (1985) que conserva toda su escencia, mejorando un poco la interfaz al estilo Sierra. Respecto al aspecto sonoro, que es muy breve en el juego, incorpora algunos efectos sonoros muy bien conseguidos y algunas breves melodías.


ibm

14. Prehistorik (1991)


Titus desarrollaba Prehistorik a principios de la década de los 90, un juego en el que controlas a un hombre de las cavernas que debe ir golpeando a todo bicho viviente para saciar su hambre.


antiguo

15. The Blues Brothers (1991)


Otro de los juegos de Titus era The Blues Brothers, donde se elevaba el aspecto sonoro a algo más cuidado. Del propio juego llamaba la atención la caracterización o los movimientos de los diferentes personajes.


8 bits

16. Monkey Island 2 (1991)

Monkey Island 2, en la misma línea de su primera parte, vuelve a hacer un perfecto uso del PC Speaker durante la presentación del juego, convirtiendo el ambiente de sonido en una experiencia en la que se exprimen al máximo los recursos disponibles. En Evolution of PC Audio (Monkey Island) se pueden comprobar las diferencias del sonido dependiendo del chip o la tarjeta de sonido de la que disfrutáramos en el equipo.


speaker

17. Indiana Jones and the last crusade (1991)


Después de mencionar varias aventuras clásicas no podemos dejar fuera a la magnifica adaptación de Indiana Jones y la última cruzada por parte de LucasFilms. En el video se pueden escuchar varios temas (tema principal, viaje y venecia) con sistemas de sonido como PC Speaker, Game Blaster o diferentes modelos de tarjetas Sound Blaster


esos si eran juegos

18. Titus the Fox (1992)


Volviendo a Titus, quizás recuerdes un juego de un simpático zorrito llamado Titus que tenía que ir sorteando perros, obreros y todo tipo de enemigos lanzando cajas o botellas. En realidad, la primera versión de este juego se llamaba Moktar La Zoubida (1991) y era una parodia de Vincent Lagaf, presentador, cómico y actor francés. Sin embargo, y con muy buen criterio, como Vincent no era tan conocido fuera de Francia, se decidió cambiar el personaje por el carismático zorro Titus


PC Speaker: Así se escuchaban antes los juegos

19. Cool Croc Twins (1992)


Cool Croc Twins es un curioso juego de dos hermanos cocodrilos que deben encender a golpes (o cabezazos) todos los cubos o ladrillos de cada nivel. Permitía uno o dos jugadores y tenía una mecánica bastante divertida. La versión del video es la de Amiga (la misma que en PC). Curiosamente, para otras plataformas, la canción no era la misma.


Doom

20. Cosmo Cosmic Adventure (1992)


Si acostumbrabas a jugar títulos de Apogee, sabrás que Cosmo's Cosmic Adventure era uno de ellos por sus característicos efectos sonoros. En este caso, se utilizaba una tarjeta AdLib para la música, mientras que los efectos de sonido se reproducían mediante PC Speaker.


monkey

21. The Incredible Machine (1992)


Si eres un adicto a las máquinas de Rube Goldberg, The Incredible Machine es tu juego. Este juego consistía en varios niveles donde debías jugar con la física y la lógica para desencadenar reacciones y conseguir los diferentes objetivos. También tuvo una versión alocada para Windows 3.11 llamada The Incredible Toon Machine.


shooter

22. Wolfenstein 3D (1992)


Nuevamente, como ya comentabamos en Cosmo Cosmic Adventure, todo juego de Apogee posee unos efectos sonoros muy característicos y Wolfenstein 3D no es una excepción. Es uno de los primeros shooters más populares y actualmente tiene hasta versión online. Los efectos sonoros del juego se reproducían mediante PC Speaker. La música por tarjetas de sonido más avanzadas.


infancia

23. Lotus III (1992)


¿Recuerdas los juegos de conducción de Test Drive? Lotus los dejaba atrás con sus vistosos gráficos y llamativo sonido. Lotus III llamaba la atención por permitir cambiar la música como si del coche se tratase.


wolfestein

24. Prince of Persia 2 (1993)


Tres años después, la segunda parte del Prince of Persia mejoraba sustancialmente el sonido respecto al primero, utilizando diferentes técnicas donde se juega con el tiempo de duración o la vibración de las notas musicales.


ibm

25. DOOM (1993)


Por último, finalizamos este listado con un clásico entre los clásicos que el pasado 10 de diciembre cumplía 20 años: DOOM.


antiguo
8 bits

speaker

esos si eran juegos

0 comentarios:

Publicar un comentario