jueves, 27 de febrero de 2014

USA daría residencia a Venezolanos

USA daría residencia a Venezolanos

El congresista cubanoamericano Joe García, demócrata de Miami, anunció el lunes que cuando se inicie el debate sobre la reforma migratoria en la Cámara de Representantes presentará una enmienda que otorgaría residencia permanente a decenas de miles de venezolanos indocumentados que viven en Estados Unidos.

"Muchas de estas personas han invertido gran parte de su vida aquí", dijo García durante una conferencia de prensa en su oficina en el sector oeste del Condado Miami-Dade. "Muchas son personas que van a los colegios con nuestros hijos, que son socios de negocios con nosotros y que son personas que están viviendo bajo un estatus muy difícil y queremos darles una solución hacia adelante".

La Ley de Libertad Venezolana o Venezuelan Liberty Act, cuyo autor es García, responde a solicitudes por parte de líderes de la creciente agrupacion venezolana en todo el país de dar algún tipo de alivio migratorio a venezolanos indocumentados, muchos de los cuales no sólo no tienen papeles migratorios sino que temen ser perseguidos o torturados sin son devueltos a su país de origen.

La propuesta de García es la primera acción concreta en forma de proyecto de ley que beneficiaría a todos los inmigrantes venezolanos que se encuentren en el país ilegalmente y no tengan antecedentes penales. Si la propuesta llegase a convertirse en ley, otorgaría tarjetas verdes a venezolanos que hayan arribado a Estados Unidos desde el 2 de febrero de 1999, cuando Hugo Chávez asumió la presidencia en Venezuela, hasta ahora, según una hoja explicativa distribuida por la oficina de García.

Aunque el documento no ofrecía datos específicos, García dijo en la conferencia de prensa que las condiciones bajo las cuales los venezolanos recibirían la residencia se ajustaría a los parámetros de cualquier legislación de reforma migratoria que sea aprobada por el congreso federal. Un proyecto bipartidista de ocho senadores, incluyendo el cubanoamericano Marco Rubio de la Florida, indica que los indocumentados tendrían que esperar hasta 10 años para solicitar residencia. Una propuesta del presidente Barack Obama indica que la espera, bajo su plan, sería de unos 8 años.

García dijo que las fechas en su propuesta cubren a venezolanos que han llegado durante los años en que Chávez ha estado en el poder. Agregó que a diferencia de la Ley de Ajuste Cubano, en virtud de la cual todo cubano que llegue a Estados Unidos sin visa en cualquier momento puede solicitar residencia luego de un año y un día, su proyecto de ley sólo beneficiaría a venezolanos que ya están aquí. García dijo que su propuesta no tiene fecha abierta porque no desea alentar a que más venezolanos vengan a Estados Unidos simplemente para obtener un beneficio migratorio.

García dijo que entre 85,000 y 160,000 venezolanos indocumentados en todo el pías podrían ampararse bajo su propuesta, si llega a ser aprobada. Líderes de la agrupacion venezolana dijeron que más del 70 por ciento de los venezolanos indocumentados viven en el sur de la Florida.

Los líderes venezolanos locales felicitaron a García por su propuesta.

"Es un paso adelante en cuanto a lo que es la inmigración y la grave situación que tiene el pueblo venezolano y la venezolana", dijo Helene Villalonga de la Asociación de Madres Venezolanas en el Exilio.

Mercedes Bello, asesora de la junta directiva del Club Democrático Venezolano Americano de Miami-Dade, dijo que la propuesta de García ayudaría a los venezolanos que huyen de un país en crisis.

"El congresista Joe García reconoce que Venezuela está tan enferma como el presidente Hugo Chávez", dijo Bello.

Según la hoja descriptiva distribuida por la oficina de García, la propuesta otorgaría residencia permanente a cualquier venezolano que se encuentre sin estatus migratorio en el país entre el 2 de febrero del 1999 y el momento en que se presente la propuesta. Los posibles beneficiados podrían solicitar el estatus antes del 1ro de abril de este año, fecha en que García espera entre en vigor la reforma migratoria. García dijo en la conferencia de prensa que la fecha podría cambiar dependiendo de cuando sea finalizada la ley de reforma migratoria.

0 comentarios:

Publicar un comentario