lunes, 30 de diciembre de 2013

La diosa Afrodita (Venus romanos)

Afrodita es la diosa del amor y la belleza, y se identifica en Roma con la antigua divinidad itálica Venus. Según una tradición es hija de Urano y según otra de Zeus y Dione.

En el caso de la primera historia, el nacimiento ocurre en el momento que Cronos (dios del tiempo) corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde surge Afrodita. De ahí que se le conozca como "la diosa nacida de las olas" o "nacida del semen de dios".

Una vez que salió del mar, Afrodita fue llevada por los vientos Céfiros, primero a Citera y luego a Chipre, donde las Horas la vistieron y la guiaron a la morada de los Inmortales.

Posteriormente, Platón imaginó que había una Afrodita Urania, la diosa del amor puro e hija de Urano; y Afrodita Pandemo, hija de Dione y diosa del amor vulgar. Sin embargo esta es una concepción filósofica tardía.

Afrodita es partícipe de un sinnúmero de leyendas. Primero, se casó con Efesto (el divino cojo y dios del Fuego), pero estaba enamorada de Ares (dios de la Guerra).

Cuenta Homero (escritor de La Odisea y La Iliada) que mientras los enamorados se entregaban a la pasión en una madrugada, en el lecho de Afrodita, Efesto celoso les había puesto una trampa, pues el Sol le había contado que su amada le estaba siendo infiel.

Cuando los amantes se dieron cuenta ya estaban atrapados en una red mágica que tenía el esposo de la bella diosa, y éste fue a llamar a todos los dioses para que fueran testigos del engaño. Todos se burlaron del asunto, pero Poseidón (dios del Mar) pidió clemencia y por eso Afrodita y Ares fueron liberados.

La diosa avergonzada huyó a Chipre, mientras que Ares se fue a Tracia. Sin embargo, sus amores tuvieron fruto y de tal unión nacieron Eros (dios del amor) y Anteros, Deimo y Fobos (el Terror y el Temor) y Harmonía. A veces también se agrega a Príapo.

Además de Ares, Afrodita estuvo involucrada amorosomente con Adonis y Anquises con quien tuvo a Eneas (héroe troyano y personaje de La Eneida de Virgilio) y a Lirno.

Pero, la diosa fue especialmente conocida por sus maldiciones e iras, pues cuando alguien caía en la desgracia de ofender a la diosa, se condenaba a tormentos terribles. Por ejemplo, castigó a la Aurora con un amor irrefrenable por Orión, ya que había cedido a las seducciones de Ares. También castigó a todas las mujeres de Lemnos, ya que éstas no la honraban, y las impregnó con un olor insoportable que provocó que sus hombres las abandonaran. De igual manera castigó a las hijas de Cíniras y las obligó a prostituirse con extranjeros.

Por otra parte, caer en su gracia era igual o más peligroso. Cuando la Discordia lanzó una manzana a la más hermosa de las diosas, e hizo que compitieran Afrodita, Palas Atenea y Hera, y Zeus decidió que fuera Alejandro (Paris, héroe troyano) el que definiera quién era la más hermosa, cada una le ofreció un regalo a cambio de que la escogiera. Palas Atenea le ofreció hacerlo invencible en la guerra, Hera le prometió el reino del universo, y Afrodita la mano de Helena (hija de Zeus y hermana de los Dioscuros), quien era la mujer más hermosa del mundo. Paris eligió a Afrodita y fue por esta promesa que se inició la famosa Guerra de Troya.

Afrodita agradecida con Paris, lo protegió durante toda la campaña así como a los demás aqueos, incluyendo a su hijo Eneas, a quien logró salvar de la muerte.

Aunque Troya iba a perder la guerra definitivamente, Afrodita logró rescatar la raza de los aqueos con su hijo Eneas, quien luego viajara a una tierra desconocida donde sus descendientes Rómulo y Remo fundarían Roma.

Así es como para lo romanos Afrodita, Venus para ellos, fuera su protectora particular y por eso César le levantó un templo bajo la invocación de Venus Madre.

Los animales favoritos de esta diosa eran las palomas, y estas aves arrastraban su carro. Sus plantas eran la rosa y el mirto.


La diosa Afrodita (Venus romanos)
hacia el 1400 Venus en la Cappella di Venere


Mitologia
Maitre de la Prise de Tarente 1450


arte
Venus humanitas nace de cuatro elementos fuego aire tierra y agua
Sandro Botticelli 1485


Venus
Lorenzo di Credi 1493


afodita
Lorenzo Costa el viejo 1515


La diosa Afrodita (Venus romanos)
Giorgone


Mitologia
Lucas Cranach el viejo entre 1509 y 1531


arte
Antonio Lombardo 1516


Venus
Jan Gossaert called Mabuse


afodita
Lucas Van Leyden


La diosa Afrodita (Venus romanos)
Palma il Vecchio 1520


Mitologia
Andrea del Brescianino 1520


arte
otra forma muy clásica y que se repetirá profusamente en el siglo XIX y XX es la toilette de Venus de Tiziano 1525


Venus
afodita
Jan Massys


La diosa Afrodita (Venus romanos)
Bronzino


Mitologia
Giambologna


arte
Bartolomeo Ammannati


Venus
Joseph Heintz the Elderd 1594


afodita
enus premiada con la manzana de la Discordia tras el juicio de Paris
Bartholomeus van der Helst


La diosa Afrodita (Venus romanos)
Venus generalmente es representada bañándose sola, o si está acompañada aparecen atributos a esta diosa: Amor, alguna manzana etc. mientras que otra diosa profusamente representada, Diana en el baño, aparece al menos con la aljaba y el arco y algún ciervo o caza muerta al lado,


Mitologia
Adam Lenckhardt 1640


arte
Sebastiano Ricci 1713


Venus
Conrado Giaquinto


afodita
Anne-Louis Girodet de Roussy Trioson 1798


La diosa Afrodita (Venus romanos)
Giuseppe Bezzuoli


Mitologia
William Edward Frost 1852


arte
Emile Levy


Venus
Antonio Maria Esquivel y Suárez de Urbina


afodita
Jean-Léon Gérôme


La diosa Afrodita (Venus romanos)
Franz Goethe


Mitologia
Sir Frederick Leighton


arte
Arnold Böcklin 1872


Venus
William Etty


afodita
John William Godward 1901


La diosa Afrodita (Venus romanos)
"El Nacimiento de Venus" de Botticelli


Mitologia
Venus de Jalea

0 comentarios:

Publicar un comentario