Ecuador tiene 35 especies nuevas
En 1848 el hallazgo de dos ranas de tonalidades café, crema y negro llamó la atención de los investigadores europeos A. C. Güether y Troschel, quienes registraron las especies como hypsiboas faciatus e hypsiboas calcarata, respectivamente. Su descubrimiento fue considerado uno de los mayores del siglo XIX y desde entonces se pensó que estas dos especies estaban distribuidas por toda la Amazonía.
En esa época, una de las técnicas que se usaba era la identificación de las especies por la apariencia y las muestras se mantenían en alcohol para preservarlas. Dos siglos después y usando nuevos procedimientos, basados en análisis genéticos, en el laboratorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se descubre que esas ranas tenían un hábitat más reducido y que las que estaban por toda la Amazonía eran especies diferentes, en total once, de las cuales nueve son nuevas para la ciencia. Por ejemplo, se corroboró que la ahora llamada hypsiboas faciatus identificada en el siglo XIX por Güether habita en el suroriente del Ecuador con una distribución restringida.
El descubrimiento se realizó dentro del proyecto Arca de Noé, desarrollado por investigadores de la PUCE y de la Escuela Politécnica Nacional, y financiado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). "Al hacer este tipo de análisis lo que estamos descubriendo es que hay una cantidad enorme de especies, que no habían sido detectadas previamente", afirma el investigador de la PUCE, Santiago Ron.
Un ADN consiste en una gran cadena de genes que poseen los seres vivos. Los investigadores seleccionaron fragmentos minúsculos de ADN para detectar y descubrir especies nuevas.
En la investigación no solo se consideró la apariencia distinta de las ranas sino también el canto de cada una. Con un minúsculo micrófono unidireccional se logró aislar los sonidos del entorno para grabar únicamente los emitidos por las ranas.
Este no fue el único hallazgo durante la ejecución del proyecto piloto 'Inventario y caracterización genética y morfológica de la diversidad de anfibios, reptiles y aves de los Andes del Ecuador', que se desarrolló entre el 2008 y 2012 y cuya compilación terminó en diciembre del 2013. Se identificaron 35 especies en total: 26 de anfibios (en los que se incluyen las nueve ranas), 8 reptiles y una planta, asegura el investigador Omar Torres de la PUCE.
Además, se identificaron 493 especímenes de hongos y 340 de plantas, que faltan registrar.
Entre las ranas descubiertas hay una que será registrada en los próximos días en homenaje a Eloy Alfaro. Fue encontrada en la Amazonía de Ecuador y Perú y se llamará hypsiboas alfaroi. Se trata de una especie arbórea, que posee ojos enormes y unas expansiones al final de los dígitos (dedos de las ranas) que le permiten agarrarse de las ramas y hojas donde vive, cuenta Ron. Además, está adaptada a la vida nocturna.
Su bautizo en homenaje a Eloy Alfaro se da porque este expresidente impulsó la educación y la creación de universidades, según los investigadores.
Otro hallazgo es la pristimantis bellae, una rana que tiene un aspecto de hoja seca, con espículas (puntas o conos) en la piel, lo cual le permite camuflarse en el bosque nublado de Napo, donde habita, para protegerse de sus depredadores.
Los investigadores recolectaron 10 mil especímenes y muestras de genoma y 30.840 fragmentos de ADN. Las muestras de tejidos de las plantas y los animales las almacenan siguiendo estándares internacionales en ultracongeladoras a menos -80 ºC para preservarlas en tubos de vidrio. También se almacena su información científica: descripciones, fotografías, área de distribución, tamaño, cantos, etc.
Los datos están a disposición de la agrupacion científica en el sitio web http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/anfibios/AnfibiosEcuador. Allí se explica que el Ecuador es privilegiado por albergar a la tercera anfibiofauna más numerosa del mundo, con 539 especies.
Solo Brasil y Colombia tienen más variedad de anfibios que el país, aunque el territorio nacional representa el 24% del colombiano y el 3% del brasileño. Según la investigación, Ecuador es la región del planeta con la concentración más variada de ranas y sapos: 2 especies por cada 1.000 km².
En cuanto a reptiles, el país ocupa el octavo lugar en el mundo por número de especies, con 433, y lidera el listado si se considera su área, pues existen 3 tipos por cada 2.000 km².
El proyecto halló en las provincias de Tungurahua y Chimborazo una lagartija verde oliva, llamada Stenocercus cadlei, que no se sabía que era nueva hasta que usaron técnicas de genética y ADN. El descubrimiento de las 35 especies se recogió en 40 publicaciones científicas internacionales y en 18 tesis de grado.
René Ramírez, secretario nacional de la Senescyt, considera que el país no ha aprovechado su riqueza natural y que más bien la biopiratería ha explotado los recursos de la selva nacional. Los anfibios, por ejemplo, pueden contribuir como fuente de medicinas, porque –según los científicos– producen substancias con propiedades analgésicas y antibióticas.
Luego de los resultados de este proyecto se planea realizar un inventario de la biodiversidad nacional para el que se invertirán $ 11 millones. El proyecto Arca de Noé estudiará 10 áreas protegidas identificadas entre las más biodiversas del país. Son los parques nacionales Podocarpus, Yasuní, Sangay y Llanganates; las reservas Cotacachi-Cabonuss y Los Ilinizas, las cordilleras Chongón-Colonche, del Cóndor y Cutucú y los bosques secos del suroccidente.
LAGARTIJAS
Anolis ontongae, anolis de otonga (Reserva de Bosque Integral Otonga en Cotopaxi)
Anolis podocarpus (Parque Nacional Podocarpus entre Loja y Zamora Chinchipe)
Enyalioides rubrigularis, lagartijas de palo gargantirrojas (Zamora Chinchipe y Morona Santiago)
Phyllodactylus leoni (Azuay)
Riama aurea (El Oro)
Riama kiziriani (Azuay)
Stenocercus cadlei (Tungurahua y Chimborazo)
CULEBRA
Imantodes chocoensis, condorcillo del Chocó ecuatoriano (Esmeraldas)
PLANTA
Swartzia yasuniensis (Parque Nacional Yasuní en Orellana)
RANAS
Atelopus orcesi, jambato de Orcés (Sucumbíos)
Atelopus pastuso, jambato pastuso (Carchi)
Atelopus podocarpus (Zamora Chinchipe)
Dendropsophus shiwiarum, ranita shiwiar (Orellana)
Engystomops puyango (El Oro y Loja)
Excidobates condor, rana venenosa del Cóndor (Zamora Chinchipe)
Hyloscirtus condor
Hyloxalus italoi, rana cohete (Pastaza)
Hyloxalus yasuni, rana cohete del Yasuní (Orellana y Sucumbíos)
Hypsiboas alfaroi
Hypsiboas almendarizae, rana arbórea de Almendáriz (Napo, Tungurahua y Morona Santiago)
Hypsiboas maculateralis
Hypsiboas tetete, rana arbórea (Napo)
Noblela coloma
Osornophryne cofanorum, osornosapo cofán (Sucumbíos)
Osornophryne simpsoni, osornosapo de Simpson (Pastaza)
Osteocephalus cannatellai, rana de casco de Cannatella (Pastaza)
Osteocephalus vilmae, rana de casco de Vilma (Orellana)
Osteocephalus germani
Pristimantis almendariz, rana cutín del Almendáriz (Morona Santiago)
Pristimantis ardyae, cutín de Zuñae (Tungurahua)
Pristimantis bambu, cutín del bambú (Cañar y Morona Santiago)
Pristimantis bellae, cutín de la candelaris (Napo)
Pristimantis bicantus, cutín de Yanayacu (Napo)
Pristimantis mazar, cutín de Mazar (Cañar)
Pristimantis minimus, cutín diminuto (Zamora Chinchipe)
0 comentarios:
Publicar un comentario