domingo, 8 de junio de 2014

Impresión y evolución acelerada para colonizar

¿Imprimiendo personas para colonizar la galaxia?

Impresión y evolución acelerada para colonizar
Tal vez una colonización "tradicional" no sea muy factible y debamos considerar otros métodos.

Desde pizzas hasta prótesis, pasando por piezas de repuesto e incluso estaciones lunares, las impresoras 3D parecen estar revolucionando el campo de la exploración espacial, y los nuevos proyectos de la NASA de probar estos ingenios en el espacio parecen confirmarlo. Pero quizás la idea más perturbadora (y de paso más aterradora) sea la última que algunos científicos han planteado y que nos permitiría conquistar el Universo: imprimir personas. Pero tranquilos, que nadie se va a quedar sin tinta a mitad del folio, la cosa es bastante más larga y complicada.

evolucion
¿Imprimiendo personas? No tan simple como suena.

"Nuestra mejor apuesta para la exploración espacial podría pasar por imprimir a los seres humanos en otro planeta" comentaba Adam Steltzner, ingeniero jefe de la misión del rover Curiosity de la NASA, durante una conferencia futurista celebrada este mes en Washington DC.

universo
Adam Seltzner, el genio detrás del Curiosity, y de esta peregrina idea.

Después de todo, la única manera de que la humanidad perdure será escapando de nuestro frágil planeta y colonizar otros mundos. En la actualidad, cuando hablamos de colonizar Marte hay que pensar en un viaje por el espacio interplanetario de unos seis meses y un aterrizaje con varias naves de muchas toneladas, además de un sistema que permita a nuestros exploradores volver a su mundo natal, pero todo esto tendría un coste de más de 10.000 millones de dólares. Y lo peor de todo es que una vez pisen nuestros avezados astronautas el rojo terreno de Marte se verán sometidos a un continuo bombardeo de radiación, tormentas de polvo que llegan a cubrir todo el planeta, peligros desconocidos en un entorno hostil que impediría la llegada de ayuda a corto plazo, en fin, sea como sea algo muy complicado.

Marte
Salir de la Tierra para Marte, y sobre todo, mantenernos allá, se ven como retos todavía muy serios para la humanidad.

Así que algunos piensan que en lugar de embarcarnos en un viaje lleno de peligros y costes económicos inasumibles, quizás deberíamos pensar en sembrar la galaxia con dispositivos capaces de recrear nuestra especie.

Múltiples trabajos nos han mostrado que es posible que la vida microbiana sobreviva a largos periodos en el espacio, de hecho algunos científicos piensan que la vida pudo llegar a nuestro mundo a bordo de cometas o asteroides que alcanzaron la superficie de la Tierra.

Bacterias
Las bacterias - mucho más resistentes de lo que se pensaba en un primer momento - podrían ser la clave para colonizar el universo.

Y a partir de esta idea algunos biólogos creen que sería posible enviar bacterias para terraformar los mundos que nos interesen, creando así un entorno que permita la presencia de la humanidad en su superficie.

Pero es aquí donde la idea se complica, estas bacterias llevarían en su interior ADN humano, programado para que, tras millones de años de evolución, permitan el resurgimiento de la humanidad en otros mundos, ¿no se parece demasiado al argumento de la película de ciencia ficción Prometheus?

"Es algo así como enviar un iPod a otro planeta. Y la bacteria puede almacenar información muy densamente" comento Gary Ruvkun, biólogo de la Universidad de Harvard.

colonizacion
Diferencia de almacenamiento de información entre la bacteria E. colli y un disco duro: mientras este último puede recabar 2 terabytes de información, necesitamos apenas un gramo de bacterias para reunir 900 Tb (y eso que recién estamos empezando a ver las posibilidades de almacenamiento biológico de información).

Ruvkun cree que la tecnología para almacenar el genoma humano en el interior de bacterias podría llegar en una o dos décadas, aunque la parte más difícil seria el software de esta "impresora biológica", programar las bacterias para que hagan lo que queremos una vez lleguen a su destino.

Es decir, tendríamos que programar a estos minúsculos colonos para que repitan todo el proceso evolutivo de nuestro planeta, crear organismos complejos que poco a poco den lugar a la aparición de la humanidad, intentando saltarnos pasos como la era de los dinosaurios claro está.

impresoras 3d
¿Te imaginas que podamos llevar a cabo este proceso en otros mundos, pero de una manera controlada? Casi me suena a jugar a ser Dios.

Del mismo modo que el óvulo humano está programado por nuestro ADN para dividirse, replicarse y convertirse en un ser humano, las bacterias podrían ser programadas con nuestro ADN para hacer lo mismo, explicó Ruvkun.

Pero hay algo muy claro, esta idea va mucho más lejos de lo que podemos y sabemos hacer con las bacterias, quizás dentro de mil años, aunque este periodo es menos de un segundo en los 4.000 millones de años que tiene nuestro mundo.

Impresión y evolución acelerada para colonizar
En el reloj de la Tierra, llevamos apenas dos segundos de vida...

La raza humana es apenas un bebe en calendario del Universo, y si dejamos volar nuestra imaginación, entonces surgen ideas aun más perturbadoras, ¿somos en realidad el intento de supervivencia de una especie alienígena? ¿Somos el resultado de unas pequeñas bacterias programadas para alcanzar un resultado final que aun no hemos visto? incluso podríamos ser un fallo de programación y la Tierra debería estar dominada en estos momentos por perritos de la pradera o por los desaparecidos velociraptors que quedaron atrás por una mala jugada del destino.

evolucion
¿Y quién nos dice que debimos haber sido nosotros y no ellos quienes dominaran el planeta?

En fin, que cuando nos da por pensar terminamos con ideas absolutamente extrañas propias de una película de ciencia ficción.

universo
Al final, era ella la "impresora", y no un objeto tecnológico.

Espero que les haya gustado.


En este post, todos pueden comentar, pero los comentarios fuera de lugar serán borrados.

0 comentarios:

Publicar un comentario